¿Qué signifca el término Paradigmas?

Un paradigma, es la forma en como percibimos una situación; basándonos en nuestro sistema de creencias, valores y herencia aprendida. Castillo A. (2019).

Según la investigación realizada por Gastón Becerra, José Antonio Castorina, con el nombre "Acerca de la noción de “marco epistémico” del constructivismo. Una comparación con la noción de “paradigma” de Kuhn".  para la revista electrónica Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5736260

Para iniciar la conceptuación reproducimos textualmente un fragmento de la investigación, antes señalada: 

Para Kuhn, Paradigma es: “... la constelación de creencias, valores, técnicas, etc., que comparten los miembros de una comunidad dada. Por otra parte, denota una especie de elemento de tal constelación, las concretas soluciones de problemas que, empleadas como modelos o ejemplos, pueden remplazar reglas explícitas como base de la solución de los restantes problemas de la ciencia normal” (Kuhn, 1970: 175, traducción de Agustín Contin en octava reimpresión de FCE, Argentina, 2004, p.

En relación a este concepto, pudiéramos formular una interrogante, ¿Se puede transformar un paradigma, modificando, cambiando  o insertando un nuevo sistema de creencias, valores o técnicas?, Es posible reprogramando en el individuo nuevos  hábitos, a través del ejercicio de la Inteligencia Emocional. Al hacernos conscientes de nuestras emociones y como estas nos hacen accionar. Resumiendo una triada conceptual: "Siento, Pienso y Actuó", la persona puede llegar a identificar que detona una emoción, anticipando una acción adecuada, desde el racionamiento; evitando una respuesta indeseable, y dificultando las interacciones sociales con otros.

De igual forma Becerra & Castorina, citan a Pérez R (1999), señalando a los otros, como: 
"... los actos grupales, con arreglo a “valores” que funcionan como criterios históricamente asentados, de los cuales Kuhn puntualiza cinco: adecuación empírica, consistencia interna y externa, alcance, simplicidad y elegancia, y fecundidad".
Con base a lo antes expuesto, podemos entender como: adecuación empírica, la forma como cada individuo se amolda a una situación particular (de forma natural), a modo de encajar o ser aceptado, basado en sus experiencias u observaciones de hechos pasados (herencia o acciones experimentadas). Y cuando señalan: Consistencia interna y externa, es la forma en cada individuo recuerda las diferentes respuestas factibles, en situaciones similares, las cuales pueden estar almacenadas en su inconsciente, y traerlas a conciencias como parte de las experiencias de vida. En cuanto al Alcance, podemos definirlo como la importancia o trascendencia para validar una acción, y como está repercute en la cotidianidad del individuo. Los términos de: simplicidad y elegancia, pudiéramos resumir que la autenticidad y la capacidad de resaltar que identifica o marca las diferencias individuales de cada ser. Y por último, cuando hace referencia a Fecundidad, pudiera pensar en el femenino de fértil (desde lo positivo), pero aquí se refiere a los frutos o la continuidad de los actores grupales, por ende otras generaciones, consecución de la humanidad. 

.... Más adelante seguiremos aunando en este y otros temas, que permitan desmesurar el valor de ejercitar nuestra Inteligencia emocional. Como lo son los tipos de paradigmas, los cuales señalamos a continuación: 

Los cuales profundizaremos, en su debida oportunidad.

 Sigueme en mis redes sociales
instagram: @albi_castillo1

Comentarios

Entradas populares